Instalar las Guest Additions en VirtualBox

Si eres un administrador de sistemas, o si eres amante de la informática en general, seguramente habrás oído hablar de las máquina virtuales. Una máquina virtual es básicamente un emulador de un sistema operativo.

Uno de los programas más populares para crear máquinas virtuales es el VirtualBox. Este programa tiene una serie de herramientas llamadas las Guest Additions.

Las Guest Additions te permiten sacarles el máximo partido a tus máquinas virtuales y así poder trabajar de manera más eficiente.

Pues bien, en este artículo, te enseñaremos como instalar las Guest Additions en tus máquinas virtuales con Windows 10 y con Ubuntu.

En Windows 10

El primer paso será abrir tu máquina virtual con Windows 10.

enlaces patrocinados

Después de que abras la máquina virtual, clica en «Dispositivos» en el menú del VirtualBox. Luego, clica en «insertar imagen de CD de las Guest Additions».

Opción “insertar imagen de CD” del menú “Dispositivos” del VirtualBox.

Luego, ve a la carpeta «Este equipo» de tu máquina virtual. Una vez que entres a esta carpeta, haz doble clic en «Unidad de CD (D:) VirtualBox Guest Additions».

Carpeta “Unidad de CD (D:) VirtualBox Guest Additions” en “Este equipo”.

Ahora, haz doble clic en «VBoxWindowsAdditions». Esto iniciará la instalación de las Guest Additions.

enlaces patrocinados

Instalador “VBoxWindowsAdditions” para instalar las Guest Additions.
Clica en «sí» en el mensaje que te aparece preguntándote si quieres permitir que las Guest Additions hagan cambios en tu dispositivo. Luego, clica en «next» o «siguiente» en la ventana que te aparece.

Ventana de bienvenida del instalador de las Guest Additions.

Sigue clicando «next» hasta que te aparezca el botón «install». Clica en «install». Después de esto, te va a aparecer otra notificación preguntándote si quieres instalar las Guest Additions. Clica en «sí» para continuar con la instalación.
Proceso de instalación de las Guest Additions.

Te saldrá un mensaje diciéndote de que debes resetear el ordenador para terminar de instalar las Guest Additions. Clica en «Reboot now» o «reiniciar ahora», y luego en «finish».
Ventana con la opción “Reboot now” del instalador de las Guest Additions.

Cuando se termine de resetear la máquina virtual, espera unos momentos para que se terminen de activar las Guest Additions.

Notarás que las Guest Additions se habrán activado cuando al maximizar la ventana de tu máquina virtual, es decir, al poner en modo de pantalla completa al VirtualBox, no notes ningún espacio gris a los lados de la máquina virtual.

En su lugar, todo el espacio del Virtual Box estará ocupado con la máquina virtual de Windows 10. Además, notarás que, en la barra de herramientas de la máquina virtual, aparecerá el icono de las Guest Additions (un cubo azul con una estrella).
Ventana maximizada de la máquina virtual con el icono de las Guest Additions en la barra de herramientas de Windows 10.

Y listo, ya instalaste las Guest Additions en tu máquina virtual con Windows 10.

enlaces patrocinados

 

En Ubuntu

En tu máquina con Ubuntu, abre el terminal. Lo primero que tienes que hacer es actualizar los repositorios de tu máquina. Para ello, usa el comando «sudo apt update».
Comando “sudo apt update” en el terminal de Ubuntu.

Luego, usa el comando «sudo apt upgrade».

Comando “sudo apt upgrade” en el terminal de Linux.

Te saldrá un mensaje preguntándote si deseas continuar. Escribe «s» y presiona Enter para continuar con la instalación.
Letra “s” escrita en el terminal durante la instalación ejecutada por el “sudo apt upgrade”.

Ahora, tienes que reiniciar tu máquina con Ubuntu.
Programa para reiniciar la máquina con Ubuntu.

Y con esto, ya habrás actualizado los repositorios de tu máquina virtual.

Ahora, tienes que instalar algunos programas adicionales en tu máquina virtual usando el terminal. Para ello, usa el comando «sudo apt install build-essential dkms linux-headers-$(uname -r)».

enlaces patrocinados

Luego, tienes que insertar el CD virtual con las Guest Additions en tu máquina con Linux. Para ello, clica en «Dispositivos» en el menú del VirtualBox, y clica en «Insertar imagen de CD de las Guest Additions».

Ahora, te saldrá una ventana con este mensaje: «VBox contiene software pensado para iniciarse automáticamente». Clica en Ejecutar.

Asistente para ejecutar el CD de las Guest Additions en Ubuntu.

Te va a salir una ventana pidiendo autenticación. Pon tu contraseña de super usuario de Ubuntu, y clica en «autenticar».

Espera hasta que las Guest Additions se terminen de instalar.

Terminal ejecutando el asistente para instalar las Guest Additions.

Te va a salir un mensaje diciéndote «press return to close this window». Presiona Enter.

Terminal con el mensaje “Press Return to close this window”.

¡Y listo! Ya las Guest Additions estarán instaladas en tu maquina con Ubuntu.

Podrás comprobar que las Guest Additions se han instalado en tu máquina con Ubuntu si notas que no hay nada de espacio gris entre la máquina virtual y la ventana de VirtualBox.

enlaces patrocinados

Máquina de Ubuntu sin las Guest Additions instaladas con bastante espacio gris a la derecha y a la izquierda de la máquina.

Es decir, si el escritorio de Ubuntu ocupa toda la pantalla del VirtualBox, entonces se instalaron correctamente las Guest Additions.

Máquina de Ubuntu con las Guest Additions instaladas, sin nada de espacio gris a los lados de la máquina.

Cómo configurar las distintas características de las Guest Additions en tus máquinas virtuales

Aunque tengas instaladas las Guest Additions, eso no significa que podrás usar automáticamente todas sus funciones en tus máquinas virtuales. Tendrás que configurar cada máquina virtual para poder agregar algunas de las funciones adicionales de las Guest Additions.

A continuación, te explicaremos como activar algunas de las funciones adicionales de las Guest Additions en tus máquina virtuales.

1) “Arrastrar y soltar”, y “Compartir portapapeles”

Éstas dos funciones te permiten copiar y pegar texto y archivos desde tu máquina anfitrión a tu máquina virtual, y viceversa.

Para activarlas, primero asegúrate de tener tus máquinas virtuales cerradas. Luego, en el menú principal del VirtualBox, haz clic derecho en la máquina virtual en la que quieras activar estas 2 funciones. Selecciona la opción “configuración”.

Máquina de Ubuntu con las Guest Additions instaladas, sin nada de espacio gris a los lados de la máquina.
Después, clica en “general”. Ahora, clica en la pestaña “Avanzado”. Notarás dos opciones llamadas “Arrastrar y soltar” y “Compartir portapapeles”. Estas son las funciones que queremos activar.

Por defecto, estas dos funciones están desactivadas. Hay varias maneras de activar estas funciones. La más fácil es poniéndolas en modo “bidireccional”.

Esto hará que puedas copiar y pegar contenido tanto de tu ordenador anfitrión a tu máquina virtual, como de tu máquina virtual a tu ordenador anfitrión.

Para activar el modo bidireccional, clica en el menú al lado de “Arrastrar y soltar” y de “Compartir portapapeles”, y selecciona “bidireccional”.

Funciones de “Compartir portapapeles” y “Arrastrar y soltar” en modo “bidireccional”.

¡Y listo! Ya puedes copiar texto y archivos desde tu máquina anfitrión para transferirlos a tu máquina virtual, y viceversa.

Si sólo deseas copiar texto y/o archivos desde tu máquina anfitrión a la máquina virtual, pero no viceversa, selecciona la opción “anfitrión a invitado”.

Por el contrario, si deseas copiar y transferir archivos desde tu máquina virtual a tu máquina anfitrión, pero no viceversa, selecciona la opción “invitado a anfitrión”.

Menú desplegado de “Compartir portapapeles”, en donde aparecen las opciones “Anfitrión a invitado”, “Invitado a anfitrión” y “bidireccional”.

Nota: La función “arrastrar y soltar” puede fallar y puede producir errores en tu máquina virtual. Por ejemplo, cuando intentes transferir un archivo desde tu máquina anfitrión a tu máquina virtual, se te puede congelar la máquina virtual.

Esto se debe a que todavía no han sacado una versión estable de esta función. Por lo tanto, te recomendamos que uses la función de copiar del portapapeles, pero que uses con cuidado la función de “arrastrar y soltar”.

 

2) “Carpetas compartidas”

Con esta función de las Guest Additions, podrás compartir una carpeta junto con todos sus archivos desde tu máquina anfitrión a tus máquinas virtuales. Esta es una de las formas más convenientes de transferir archivos de tu ordenador real a una máquina virtual.

Antes de activar esta función, vamos a crear una carpeta con un archivo de texto de prueba en nuestra máquina anfitrión. Vamos a tratar de acceder a esta carpeta y este fichero desde una máquina virtual.

Carpeta “Nueva carpeta”, con un fichero de texto llamado “Hola Desde Anfitrión”.

Para activar esta función, ve al menú principal del VirtualBox. Luego, haz clic derecho en una máquina virtual, y selecciona “configuración”.

En la ventana que te aparece, clica en “carpetas compartidas”. Luego, clica en el icono de una carpeta con el símbolo “+” para agregar la carpeta que quieras compartir desde tu máquina anfitrión.

Haz clic en el menú “Ruta carpeta”, y selecciona “otro”. Ahora, escoge la carpeta que quieras compartir.

El siguiente paso será marcar la casilla “automontar”. Finalmente, clica en “aceptar”.

Ventana para seleccionar una carpeta para compartir en una máquina virtual del VirtualBox.

Ya las carpetas compartidas están configuradas en tu máquina virtual. Sin embargo, para poder acceder a los archivos de esa carpeta, tendrás que modificar la configuración de compartición de carpetas en red de tu máquina virtual.

Carpeta lista para compartir en la configuración de una máquina virtual en el VirtualBox.

Esto es relativamente sencillo de hacer en una máquina virtual con Windows 10, por lo que te explicaremos como hacerlo en este sistema operativo.

Abre tu máquina virtual con Windows 10. Ahora, abre el explorador de archivos, o cualquier otra carpeta. Luego, clica en la carpeta “red”.

Por defecto, tu máquina virtual con Windows tiene desactivada la habilidad de compartir carpetas en red.

Para activar esta opción y así tener acceso a tus carpetas compartidas, espera a que te salga un mensaje en la parte superior de la carpeta “Red” que diga “El uso compartido de archivos está desactivado”. Clica en ese mensaje.

Carpeta “Red” con el mensaje “El uso compartido de archivos está desactivado”.

Ahora, te va a aparecer un menú. Clica en “Activar la detección de redes”. Ya con esto, habrás activado la compartición de carpetas en red en tu máquina virtual.

Opción “Activar la detección de redes”.

Ahora, haz doble clic en un icono de un ordenador que te aparece en la carpeta “red”. Por defecto, ese icono tiene el nombre “VBOXSVR”.

Carpeta “VBOXSVR”, la cual está compartida en red desde la máquina anfitrión.

Después, haz doble clic en la carpeta que te aparece ahí dentro. Debe de tener el nombre de la carpeta que decidiste compartir cuando configuraste las carpetas compartidas en el VirtualBox.

Carpeta “Nueva carpeta” compartida en red, la cual habíamos creado en la máquina anfitrión.

¡Y listo! Ya tienes acceso a la carpeta compartida desde tu máquina anfitrión en tu máquina virtual con Windows 10.

Fichero “Hola Desde Anfitrión” en la máquina virtual, el cual habíamos creado originalmente en la máquina anfitrión.

Y con esto, ya terminaste de configurar las carpetas compartidas de las Guest Additions en tu máquina virtual.

 

Conclusión

En este artículo, te enseñamos todos los pasos necesarios para instalar las Guest Additions en tus máquinas virtuales de Windows 10 y Ubuntu.

Además, también te enseñamos a configurar algunas de las funciones adicionales de las Guest Additions que, por defecto, están desactivadas.

Esperamos que este artículo haya sido de tu agrado. Si este artículo te fue útil, compártelo y déjanos un comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *